Powered By Blogger

lunes, 25 de octubre de 2010

usos educativos del internet

"En un principio se creyó que los ordenadores revolucionarían la enseñanza, pero pasaron varias décadas y la informática, pese a su uso generalizado en entornos empresariales y de ocio, sólo dejó sentir sus efectos innovadores en unos pocos contextos educativos; la verdadera revolución llegaría con Internet en los albores del siglo XXI"



Internet constituye uno de los componentes de las llamadas Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación (ntic). Dichas tecnologías penetran diversos ámbitos de la vida humana, desde la empresa
hasta el hogar. Su inserción se encuentra fuertemente vinculada a los cambios sociales, políticos y
económicos de las últimas décadas.
La escuela y el liceo no se encuentran ajenos a este proceso. Cerrar la posibilidad de ingreso de
tecnologías como Internet a la educación implica desconocer y enajenarse de los cambios e innovaciones
que se están generando en nuestra sociedad. Sin embargo, la forma como se incorporen estas
tecnologías estará determinada por diferentes factores: desde las políticas educativas generales hasta
las acciones curriculares concretas que se desarrollen en el marco de cada institución.
Para utilizar los recursos de Internet, debe tenerse como premisa el fomento en los usuarios de una
actitud crítica hacia la información circulante. El volumen y la diversa confiabilidad de los productores de
la información que hallamos en Internet ponen en primer plano la cuestión de la capacidad del usuario
para diferenciar la información relevante y veraz de la que no lo es. Sólo la construcción de criterios de
selección, el desarrollo de destrezas de alto orden y la adquisición de valores, permitirá a los usuarios
seleccionar la información. Sin duda, la falta de conocimiento sobre una temática, complica la búsqueda
de nueva información hasta transformarla en un laberinto de difícil salida.

viernes, 8 de octubre de 2010

Simbolos Liceistas

 

HIMNO DEL LICEO INTERADO DE ZIPAQUIRÁ 

La virtud, el deber, la sapiencia,

Nuestra meta en el claustro han de ser
Como guía, la altísima ciencia
Para el triunfo final obtener

CORO
Gloria a Dios y a la patria querida.
Que el Señor desde arriba nos ve,
Gloria eterna a quien diónos la vida
Y nos trajo de Cristo la fé

II
Compañeros, alegres marchemos
Que el colegio es risueño vergel
Con tesón y entusiasmo estudiemos
Que es la norma de nuestro plantel

III
De los grandes al lado marcharemos,
Profesando su credo inmortal
Y también victoriosos cantemos
Loor por siempre, al Liceo Integrado

IV
¡Salve tierra de próceres cuna,
Tierra buena y tesoro de Sal
Como tú no hay acaso ninguna
Do se colma el ansiado ideal!

Guillermo Quevedo Zornoza 

viernes, 24 de septiembre de 2010

Nickelback - Someday

Deportes olimpicos

Deportes olímpicos comprende todos los deportes disputados en los Juegos Olímpicos de verano e invierno. Desde 2008, los Juegos Olímpicos de Verano incluyen 26 deportes con 36 disciplinas y aproximadamente 300 competiciones, y los de Invierno incluyen 7 deportes con 15 disciplinas y aproximadamente 80 competiciones. El número y el tipo de competiciones puede cambiar ligeramente de unos Juegos a otros.


 PAISES PARTICIPANTES

El concepto de equipos nacionales no fue una parte importante del movimiento Olímpico hasta los Juegos Intercalados de 1906, aunque muchas fuentes listan la nacionalidad de los competidores en 1896 y cuentan sus medallas, con conflictos importantes en relación a qué naciones compitieron. El Comité Olímpico Internacional reconoce la participación de catorce países, aunque sin listarlos. Algunas fuentes listan doce, excluyendo a Bulgaria y Chile, mientras que otras listan 13 incluyendo a estos dos y excluyendo a Italia. Egipto es incluido algunas veces por la participación de Dionysios Kasdaglis y Bélgica y Rusia inscribieron competidores que acabaron retirándose. Los catorce países siguientes son probablemente los reconocidos por el COI:
                                                           MEDALLEO

Durante los eventos de la primera olimpiada se entregó una medalla de plata y una rama de olivo y un diploma a los ganadores del primer puesto en cada evento. Para el segundo lugar se entregó una medalla de cobre, una rama de laurel y un diploma
En la medalla se observa la cara del dios Zeus sosteniendo en su mano un globo sobre el cual se posa la victoria con alas. En la parte inferior se lee en griego la palabra "Olympia". En el reverso se muestra la acrópolis y el texto en griego: Juegos Olímpicos Internacionales en Atenas 1896.

#↓País↓Oro↓Plata↓Bronce↓Total↓
1Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos (USA)117220
2Bandera de Grecia Grecia (GRE)10171946
3Bandera de Alemania Alemania (GER)65213
4Bandera de Francia Francia (FRA)54211
5Bandera del Reino Unido Reino Unido (GBR)2327
6Bandera de Hungría Hungría (HUN)2136
7Bandera de Austria Austria (AUT)2125
8Bandera de Australia Australia (AUS)2002
9Bandera de Dinamarca Dinamarca (DEN)1236
10Flag of Switzerland.svg Suiza (SUI)1203

musica rock

El rock es un género musical contemporáneo encaminado a englobar cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll.Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que ocasionalmente se adicionan, con guitarra, batería, bajo y ocasionalmente, instrumentos de teclado como el órgano, el piano, o los sintetizadores.
El primitivo rock se deriva de gran cantidad de fuentes, principalmente blues, rhythm and blues y country, pero también del gospel, jazz y folk. Todas estas influencias combinadas en una simple, estructura musical basada en blues «que era rápida, bailable y pegadiza».

Uno de los cantantes conocidos del siglo XXI es

                                 NICKELBLACK


Nickelback es un grupo musical canadiense de rock alternativo, fundado por Chad Kroeger, Mike Kroeger, Ryan Peake y quien fuera el primer baterista, Brandon Kroeger. Nickelback es uno de los grupos canadienses más exitosos en términos comerciales, vendiendo más de 30 millones de copias en todo el mundo. Nickelback está ubicado en la undécima posición de ventas musicales de la década de 2000, y también tiene el segundo lugar en ventas de grupos extranjeros en los Estados Unidos, después de Los Beatles, durante los años 2000.
La banda actualmente está establecida en Vancouver, Columbia Británica, en Canadá. El nombre de la banda proviene de la palabra nickel (moneda) que Mike Kroeger utilizaba frecuentemente para devolver el cambio cuando trabajaba en la cafetería Starbucks ("Here's your nickel back", o "Aquí está su moneda de vuelta").
La banda tiene contrato actualmente con EMI para Canadá y con Roadrunner Records para el resto del mundo. En julio de 2008, la banda firmó con Live Nation, para que gestionara la comercialización, giras, merchandising y grabación de discos para los siguientes tres álbumes, teniendo opción para un cuarto.

unas de sus canciones son

  • Nickelback - Savin me

  • Nickelback - Photograph

  • Nickelback - Rockstar

  • Nickelback - Far Away

  • Nickelback - Someday

  • Nickelback - Animal

  • Nickelback - Follow you home




  • Ryan Peake Nickelback.jpg
    Información personal
    OrigenBandera de Canadá Hanna, Alberta, Canadá
    Información artística
    Género(s)Rock alternativo
    Post-grunge
    Hard rock
    Período de actividad1995 – Actualidad
    Discográfica(s)Sony BMG Music Entertainment
    Roadrunner Records
    Miembros
    Chad Kroeger
    Mike Kroeger
    Ryan Peake
    Daniel Adair

    la galaxia

    Una galaxia es un sistema masivo de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura, y quizá energía negra de negro, unidos gravitacionalmente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es variable, desde las enanas, con 10, hasta las gigantes, con 10 estrellas (según datos de la NASA del último trimestre del 2009). Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.


    Las galaxias tienes varios tipos como son :

    Las galaxias tienen tres configuraciones distintas: elípticas, espirales e irregulares. Una descripción algo más detallada, basada en su apariencia, es la provista por la secuencia de Hubble, propuesta en el año 1936. Este esquema, que sólo descansa en la apariencia visual, no toma en cuenta otros aspectos, tales como la tasa de formación de estrellas o la actividad del núcleo galáctico.